Facebook
  • +00 34 958 301230
  • ayuntamiento@monachil.es
    Maximenu CK message : Your module ID 142 is still working in V8 Legacy mode. Please change it in the Advanced options to remove this message.

    Parapente

    Clima, orientación geográfica y orografía hacen de Sierra Nevada una de las zonas de vuelo libre, parapente sobre todo, más atractivas de toda Europa. Y la zona de Monachil es la que más variados despegues, aterrizajes y vuelos puede ofrecer. En estos momentos se proyecta el ser incluidos en el catálogo de zonas EVA (Estación de Vuelo Andaluz), además de formar parte de la Red Granadina de Vuelo Libre o Granada Vuela.

    Actualmente los despegues y aterrizajes situados en el término municipal de Monachil son de titularidad privada. Se recomienda contactar con alguno de los Club que operan en la zona para recibir información más detallada de las características técnicas de las diferentes zonas e instrucciones para acceder y obtener permisos.

      

     

    Breve descripción e historia de la zona por Juan Morillas

    LOS DESPEGUES:
    Hay 3 despegues de competición, Las Rozas a 1300, Las Sabinas a 2000 y Cahuchiles a 2700.

    RUTAS:

    De La Alhambra al mar... Saliendo desde el despegue de Las Rozas en Monachil a 1350 metros y viendo Granada al fondo, tenemos La Alhambra a escasos 6 km del despegue y desde allí, pasando por el Pico Veleta o el Mulhacén (+3400) se hace un planeo de casi 40 km sobre Las Alpujarras, se llega a Castell de Ferro o la Playa de Carchuna. Esta ruta en el mundial del 2001 se ha hecho con un pequeño circuito de 50 km después del start, que además fue record del mundo en velocidad.

    De la montaña al desierto... Saliendo desde cualquier despegue, y haciendo techo en las cumbres, siguiendo la confluencia que a veces se monta entre el viento norte en altura con el este o sur del mediterráneo, se llega hasta la zona de Guadix-La Calahorra y de allí saltando al altiplano casi desértico de Baza. En la PWC 1998 se ha hecho la prueba Granada-Baza de 75 km en 1:30 !!!!

    Granada-Albacete... Saliendo sobre la misma confluencia en la montaña, pero con una componente sur, en altura, la confluencia se gira al norte en los alrededores de Guadix y enlaza con la sierra de Cazorla y el Yelmo en donde la confluencia está alimentada por los vientos del este que se unen a los del oeste haciendo un camino directo al norte.

    Hay otras rutas que llamamos "La Vuelta al Ruedo"... Con aterizaje en despegue y que, dependiendo de la meteo, se hacen más o menos largas... Ejemplo:
    1- Los Picos: recorrer los 3 miles.
    2- Almería y volver... En una manga de PWC, después de hacer 100 km, 100 pilotos aterrizan en gol a 2700 metros, vaya, vaya.
    3- Triángulo de 50 km (en 2001 fue record mundial).
    4- Montaña y llano. Al principio se vuela en media y alta montaña hacia el este, luego al norte a Sierra Harana, al oeste hasta Alfacar y al sur hasta el despegue,(mejor vuelo Ramón Morillas 80 km en dos horas y 15, año 2007).
    Bueno, con esto espero que os hagáis una idea de la grandeza del lugar.

    Club de parapente DRACO