Facebook
  • +00 34 958 301230
  • ayuntamiento@monachil.es

     

    RESIDUOS

    Logo Residuos

     

    ZONAS VERDES

    Logo jardinería

     

    TENENCIA DE ANIMALES DOMÉSTICOS

    Logo animales

    AGENDA 21

    Logo AG21

     

    QUEMA DE RESTOS VEGETALES

    Logo quema

     

    ORDENANZAS Y DOCUMENTOS MEDIOAMBIENTALES

    Logo documentos

     

     

     

     

    CONCEJALÍA DE MEDIO AMBIENTE

    Desde la Concejalía de Medio Ambiente queremos transmitir a todos los ciudadanos de nuestra localidad que el objetivo principal de la misma es buscar la mejora de la calidad de vida del ciudadano de Monachil y responder a las necesidades ambientales de nuestro municipio. 

    La información mediambiental de relevancia se muestra en los siguientes apartados:

     

    ¿Qué es el Punto Limpio? es una instalación cerrada y vigilada para la recogida selectiva en la que se reciben, previamente seleccionados y de manera gratuita, ciertos tipos de residuos domésticos para tratarlos de manera adecuada y evitar que nuestro medio ambiente se deteriore.

    ¿Qué es un residuo? Se entiende por residuo cualquier producto en estado sólido, líquido o gaseoso procedente de un proceso de extracción, transformación o utilización, que carente de valor para su propietario y que éste decide abandonar.

    ¿Puedo llevar cualquier residuo? No todos los puntos limpios están acondicionados para recepcionar todos los tipos de residuos, por lo que es necesario antes de llevarlos asegurarse que pueden ser entregados. También conviene que se informe sobre las limitaciones en peso y número de unidades que se pueden entregar.Además, sólo se admiten residuos generados por particulares, no por empresas.

    SI: Papel y cartón, envases de vidrio, fluorescentes y bombillas, envases ligeros (latas, botellas, garrafas de plástico…), restos orgánicos de jardinería, aparatos eléctricos y electrónicos (lavadoras, frigoríficos…), escombros, aceites y grasas minerales, pilas de uso doméstico y residuos voluminosos (colchones, muebles…).

    NO: Residuos de procedencia industrial, basura orgánica y residuos infecciosos.

    ¿Tengo que llamar a algún teléfono? No es necesario, aunque es recomendable, llamar o informarse con anterioridad si no sabes exactamente si tu residuo será aceptado, o si la cantidad excede el límite de lo permitido.

    ¿Tiene algún coste para mí? No tiene ningún coste, este servicios es gratuito para todos los vecinos de Monachil.

     

    En su municipio también dispone de diferentes contenedores:

    Residuos orgánicos Papel y cartón Envases ligeros Vidrio Ropa usada Pilas usadas Reciclado de aceite

    Documentos y ordenanzas medioambientales, pulsa para ver...

    Ordenanzas Medioambientales

    Ordenanza municipal sobre limpieza pública y gestión de residuos sólidos urbanos:

     (1,4 mb)

    Solicitudes e impresos

    Solicitud para autorización de descarga de residuos en la planta de RESUR: 

     (64 kb)

    Consejos sobre la tenencia de animales domésticos:

    Ordenanza municipal reguladora de la tenencia de animales: 

     (394 kb)

    Antes de adquirir una mascota debe de tener en cuenta los siguientes aspectos:

    El tiempo disponible que tiene para dedicarle a su futura mascota.

    El espacio que posee en su hogar para el animal.

    Los gastos que suponen la tenencia de un animal (gastos en alimentación, higiene, microchip, vacunación y otros cuidados veterinarios).

    La decisión de adquirir una mascota no siempre conlleva la compra de la misma, así pues, valore la opción de recoger a su futura mascota de algún albergue o perrera.

    Si opta por un perro de alguna de estas razas (Pit Bull Terrier, Staffordshire Bull Terrier, American Staffordshire Terrier, Rottweiler, Dogo Argentino, Fila Brasileiro, Tosa Inu y Akita Inu) deberá de contar con Licencia para la Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos.

    Si ya posee un animal de compañía deberá tener en cuenta estas recomendaciones:

    Si se va de vacaciones y sus mascotas no pueden acompañarle, pida a un familiar o amigo que las cuide en su ausencia, en caso de que no fuera posible podría llevarlas a una residencia o albergue para animales.

    Procure que sus animales domésticos no generen ruidos que puedan resultar molestos para sus vecinos.

    Cuando vaya a pasear su perro deberá sacarlo siempre con correa y en caso de presentar actitudes agresivas o de pertenecer a alguna de las razas mencionadas con anterioridad deberá de llevar puesto un bozal.

    Evite que defeque u orine en la vía pública. En caso de que se produzca recoja los excrementos y deposítelos en el contenedor o papelera más cercana, para ello lleve siempre consigo una bolsa, cartón, papel, etc

    Agenda 21, pulsa para ver...

    AGENDA 21 : Un reto para MONACHIL

    ¿Qué es y cuándo surge Agenda 21?

    En junio de 1992 se celebró en Río de Janeiro la Conferencia sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Uno de los documentos vinculados a esta conferencia internacional fue el Programa 21, al cual se adhirieron 173 gobiernos (entre ellos España), por el cual los países firmantes se comprometen a elaborar estrategias de desarrollo sostenible basadas en los siguientes hechos:

    - Las ciudades, son actualmente la fuente de la mayor parte de los daños ambientales y donde éstos se manifiestan con más virulencia, afectando a la pérdida de calidad de vida de las personas que allí se concentran

    - Las entidades locales poseen y deben poseer, cada vez más, la capacidad para resolver los conflictos de su territorio y por tanto,

    - Las entidades locales son las grandes protagonistas en la consecución del desarrollo sostenible y calidad de vida local, y por ende, global.

    El documento que desarrolla este Plan Estratégico se denomina Agenda Local 21 y está basado en la integración, con criterios sostenibles, de las políticas ambientales, económicas y sociales del municipio, con la participación en la toma de decisiones de los representantes políticos, personal técnico municipal, agentes implicados y ciudadanos

    La Agenda Local 21 de MONACHIL

    El Ayuntamiento de Monachil inició este proceso en marzo de 2006 con la firma de  la Carta de Aalborg, conocida como la Carta de las Ciudades Europeas hacia la Sostenibilidad, por la cual las ciudades firmantes se comprometen a participar en las iniciativas locales de la Agenda 21 y a iniciar programas enfocados a un desarrollo sostenible.

    En esa misma fecha, se produce también la adhesión del municipio a la Red de Ciudades Sostenibles de Andalucía (RECSA) cuyo objetivo es facilitar y fomentar la cooperación territorial de las entidades locales de Andalucía entre sí y con otras administraciones públicas y entidades privadas de ámbito autonómico, estatal, europeo e internacional, para alcanzar el desarrollo sostenible de las ciudades y pueblos de Andalucía.

    En 2008 se redacta un Diagnóstico Ambiental que realiza un análisis de los principales aspectos ambientales y socioeconómicos que rigen el desarrollo local y establece las bases informativas precisas para posteriores fases de planificación. Este documento consta de tres partes:

    -       Presentación del Municipio

    -       Indicadores de Sostenibilidad

    -       Diagnóstico Social

    Tras la aprobación del Diagnóstico Ambiental el 30 de julio de 2009, se da inicio a la fase de participación y debate público mediante la constitución formal del Foro Ciudadano de la Agenda 21 Local de Monachil.

    Esta primera reunión se realiza el 15 de octubre de 2009  y en la misma se presenta el Diagnóstico Ambiental y se exponen las principales áreas estratégicas sobre las que trabajar: educación ambiental y participación ciudadana, ordenación del territorio y urbanismo, calidad ambiental, gestión de la energía, movilidad, accesibilidad y transporte, riesgos ambientales y protección civil y desarrollo socioeconómico, turismo y sanidad, aprobándose definitivamente por el Foro Ciudadano.

    Además, en octubre de 2008 se produce la adhesión del municipio al programa de sostenibilidad ambiental urbana Ciudad 21, dirigido a formar una red de ciudades y pueblos sostenibles de Andalucía y en junio de 2009, el municipio también se une a la Red Granadina de los Municipios hacia la Sostenibilidad (Red GRAMAS), que está constituida por aquellos municipios de la provincia que están implantando su Agenda 21 Local y han mostrado interés por integrar el desarrollo sostenible en su gestión municipal de manera coordinada con el resto, mediante la cooperación e intercambio de sus propias experiencias locales.

    En el año 2010 se encargó la redacción de un Plan de Acción, el cual tras su presentación fue aprobado por el Foro de Participación Ciudadana y por el Pleno Municipal en julio de 2011. Este documento propone una serie de actuaciones enmarcadas en cinco líneas estratégicas:

    -        Gestión sostenible del territorio

    -       Urbanismo sostenible

    -       Medio ambiente urbano

    -       Desarrollo económico sostenible

    -       Sostenibilidad social

    Plan de Acción Local 

     

    Prohibición de hacer fuego, pulsa para ver...

    PROHIBICIÓN DEL USO DEL FUEGO EN TERRENOS FORESTALES

    La ORDEN de 21 de mayo de 2009, por la que se establecen limitaciones de usos y actividades en terrenos forestales y zonas de influencia forestal, dispone la PROHIBICIÓN del uso del fuego en dichos espacios desde el 1 de junio al 15 de octubre de cada año.

    Descargar documentación 

    Y en particular indica:

    1. La quema de vegetación natural.

    2. La quema de residuos agrícolas y forestales.

    3. Encender fuego para la preparación de alimentos o cualquier otra finalidad, incluidas las áreas de descanso de la red de carreteras, y las zonas recreativas y de acampada, aun estando habilitadas para ello.

    4. El uso del fuego en calderas de destilación, y en hornos de carbón y piconeo.

    5. El uso del fuego en la actividad apícola, excepto en el empleo de ahumadores para el manejo de colmenas en aquellas explotaciones apícolas inscritas en el Registro General de Explotaciones Ganaderas, siempre que se cumpla con las condiciones del Plan de Autoprotección.

    No obstante, podrán realizarse las actividades que a continuación se relacionan, previa autorización de la Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente correspondiente:

    1. Uso de barbacoas y hornillos de gas en establecimientos de alojamiento turístico autorizados, con la única finalidad de preparar alimentos.

    2. Uso de barbacoas en restaurantes rurales.

    3. Preparación de alimentos en acampadas y campamentos juveniles con contenido educativo autorizados.

    4. Uso de calderas de destilación, y de hornos de carbón y piconeo, en zonas donde estas actividades sean tradicionales.

    Para la obtención de dicha autorización se deberá presentar solicitud en la Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente con una antelación mínima de treinta días respecto a la fecha de comienzo de la actividad.

    La citada Orden también establece la PROHIBICIÓN desde el 1 de junio hasta 15 de octubre de cada año de la circulación con vehículos a motor campo a través, por cauces secos o inundados, vías pecuarias, vías forestales de extracción de madera y pistas forestales situadas fuera de la red de carreteras.

    Se exceptúan de dicha prohibición:

    a) Las servidumbres de paso existentes.

    b) El acceso a instalaciones agroforestales, industriales, empresariales o turísticas.

    c) El acceso a infraestructuras de comunicaciones terrestres, transporte de agua, energía eléctrica o gas.

    d) La necesaria gestión agroforestal y los servicios ecoturísticos autorizados.

    e) La circulación para labores de vigilancia y extinción de incendios forestales, vigilancia medioambiental o servicios de emergencia.

    f) La circulación necesaria para la celebración de romerías tradicionales autorizadas.