Desde la Concejalía de Igualdad trabajamos por defender el derecho a la igualdad, apoyándonos en el ordenamiento jurídico vigente. Sin embargo, los cambios sociales no se consiguen única y exclusivamente aplicando las leyes, sino que también se hace necesario un proceso de cambio de actitudes y estructuras sociales.
Nuestro plan de Igualdad de oportunidades pretende impulsar políticas públicas, frente a la desigualdades de genero, equiparando los derechos y deberes de las mujeres y de los hombres de nuestro municipio en todos los ámbitos de la vida.
En definitiva el objetivo general del Plan municipal de Igualdad es promover la integración de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el diseño, ejecución y evaluación de todas las medidas y actuaciones en que se concreten las políticas municipales, lo cual requiere cambios organizativos en la gestión local, así como el apoyo del conjunto de la población.
En la búsqueda de este objetivo general, debemos de partir de otros objetivos específicos, como pueden ser:
1-.Información, difusión y concienciación de la problemática de género. Garantizando la trasversalidad.
2-.Descubrir y conocer, fortalecer la prevención de la violencia de género y por tanto protección a las víctimas.
3-.Cualificar a las mujeres y favorecer la búsqueda de empleo. Trabajar la autoestima de estas.
4-.Potenciar el reparto de posibilidades y conciliación de la vida familiar.
5-.Fomentar la participación socio-cultural de la mujer; así como su inclusión en asociaciones y otros colectivos. Impulsaremos planes para la no discriminación por razones de sexo, raza, religión, discapacidad, edad, orientación sexual.
Con todo esto estaríamos logrando hacer efectiva la igualdad entre hombres y mujeres en Monachil.
Plan de Igualdad de Monachil: https://monachil.sedelectronica.es/transparency/c4a30ee2-ebbd-49b6-86a3-78c4ede21e87/
Los servicios que ofrecemos desde nuestra Concejalía se encuentran estructurados en cuatros departamentos,
1.-Dpto. Información y Ocio.
- Información general.
-Organización de jornadas, coloquios, seminarios..
-Fomentar el asociacionismo en las mujeres.
-Denuncias de casos concretos.
- Orientación sobre recursos existentes en la zona.
-Talleres de ocio y tiempo libre.
2.- Dpto. Jurídico.
-Asesoramiento y gestión de la justicia gratuita.
-Matrimonio: separación, nulidad, divorcio, regímenes, económicos.
-Hijos: patria potestad, custodia, adopción, tutela, ..
-Amenazas, malos tratos, coacciones.
- Agresiones sexuales.
-Contactos con abogados y procuradores
-Actuaciones en juzgados y tribunales.
3.- Dpto. Psicólogo.
-Asesoramiento y orientación Psicológica.
- Terapias y seguimientos personalizados.
-Talleres de autoestima, de conocimiento personal, autorrealización.
- Cursos, jornadas, seminarios.
4.- Dpto. Empleo y ayudas económicas.
-Información y orientación laboral.
-Cursos, seminario, talleres.
-Ayudas al autoempleo.
-Bolsa de trabajo.
OBJETIVOS
•Proporcionar información sobre los derechos y oportunidades para la mujer y los recursos disponibles.
•Recoger y explotar la información generada en el Centro.
•Fomentar y fortalecer el movimiento asociativo de mujeres.
•Establecer relaciones y cauces de participación con colectivos e instituciones, en todas aquellas actividades que organicen relacionadas con la mujer.
•Proporcionar a la mujer una formación integral que la dote de una mayor conciencia sobre sus posibilidades y sus derechos como ciudadanas.
•Proponer programas de actuación dirigidos a la mujer en las diferentes áreas municipales y/o adecuar las existentes a sus necesidades.
•Realizar actividades de sensibilización, divulgación y formación a la población, que contribuyan a un cambio de mentalidades y actitudes en materia de igualdad de oportunidades.
Para el cumplimiento de tales objetivos el CIM cuenta con dos departamentos:
RECURSOS
Departamento de Información/Animación:
•Canaliza las demandas de la mujer y de la población en general sobre la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y facilita una primera orientación, derivándola en su caso a los servicios que puedan proporcionarle un asesoramiento técnico adecuado.
•Fomenta la participación de la mujer en el ámbito social, laboral, cultural, político y económico.
•Informe sobre:
•Formación.
•Empleo.
•Salud, sexualidad, métodos anticonceptivos, enfermedades de transmisión sexual.
•Asociacionismo: constitución, seguimiento, subvenciones, formación.
•Recursos sociales.
•Cualquier otro tema de específica incidencia en la mujer.◦Realiza actividades formativas, lúdicas, preventivas y campañas de sensibilización.
◦Realiza programas de co-educación.
◦ Asiste a cualquier grupo social para implementar la perspectiva de género.
Departamento Jurídico:
•Proporciona información, formación (talleres, jornadas) asesoramiento y gestión en aquellas materias jurídicas que afectan a la mujer:
•Matrimonio.
•Separación, divorcio, nulidad.
•Guarda y custodia de los hijos/as, régimen de visitas, pensiones alimenticias, vivienda familiar.
•Bienes, carácter y liquidación.
•Impago de pensiones.
•Abogado/a de oficio.
•Malos tratos.
•Casas de acogida.
•Agresiones sexuales.
•Aborto.
•Discriminación laboral.
•Acoso sexual.
•Cualquier otro tema jurídico de específica incidencia en la mujer. ◦Proporciona información sobre legislación e iniciativa sobre igualdad de oportunidades.