Fiestas y Tradiciones
|
San Antón en Monachil (17 de enero) La festividad de San Antón, patrón de Monachil, se celebra el 17 de enero con una fiesta en clara consonancia con el carácter serrano, rural y ganadero del municipio. La fiesta culmina con la degustación de la popular Olla de San Antón entre todos los asistentes. Esta fiesta tradicional, de origen antaño, surgió como una forma de protegerse de las desfavorables condiciones climáticas propias del mes de enero. Olla de San Antón En sus orígenes, la Olla se hacía con los aportes que generosamente ofrecían los habitantes del pueblo. En la actualidad los componentes típicos de esta olla son: arroz, habas secas, garbanzos, careta, orejas, manos de cerdo, morcilla, tocino, patas, huesos de espinazo, hinojos, acelgas, etc, suponiendo un rico aporte calórico. Actualmente es el Ayuntamiento es quien se encarga de su elaboración. Esta festividad es siempre muy concurrida por cientos de visitantes que vienen a degustar la Olla y pasar un día entre los maravillosos parajes naturales que nos rodean. |
|
San José en el Barrio de Monachil (19 de marzo) Esta festividad se desarrolla en el Barrio de Monachil el 19 de marzo por ser San José el santo patrón de este núcleo. Teniendo en cuenta las peculiaridades del Barrio, con vecinos procedentes de otros lugares de la provincia de Granada, se trata de promover el ambiente festivo y acogedor que un municipio como Monachil es capaz de ofrecer a sus nuevos habitantes y a todos los visitantes que nos acompañan durante estos días. La celebración de las fiestas patronales de San José en el Barrio de Monachil son muy antiguas, girando su conmemoración alrededor de la Iglesia de los Padres Agustinos Recoletos. Además de la Santa Misa y Procesión, destacamos las distracciones populares de carácter deportivo, lúdico y musical, como por ejemplo: las cucañas de veteranos en la pradera, campeonato de fútbol, pasacalles de la Banda de Música Municipal, la gran Paella de arroz para más de 2.000 personas, la verbena con grupos musicales. |
|
Virgen del Rosario (Última semana de agosto) Aunque la onomástica de la Virgen del Rosario es el 7 de octubre, las fiestas en su honor del casco urbano de Monachil se celebran la última semana de agosto. Los actos que se desarrollan incluyen una gran variedad de actividades culturales y deportivas, además de las puramente religiosas, como por ejemplo las populares cucañas, carreras de cintas, paella de arroz para toda la gente que acompañe el domingo por la mañana, la habitual verbena popular, etc. |
|
Semana Santa El Miércoles Santo salida procesional por las calles de nuestro municipio de la Venerable Hermandad de nuestro padre Jesús de la Intercesión y María Santísima de la Paz y el Viernes Santo representación de la Crucifixión de Jesús por los vecinos del municipio, representación del inusitado realismo y de gran calidad que concita el interés de vecinos de muy distinta edad. Posteriormente salida procesional del Santo Entierro. Son típicos de estas fechas el Bacalao, Remojón, Potaje de Garbanzos con Espinacas, Leche frita, pestiños, Roscos fritos, Arroz con leche, natillas, Galletas de coco de la abuela. Páginas web de la Cofradía Venerable Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Intersección y María Santísima de la Paz (Parroquia San José) Barrio de Monachil. |
![]() |
Virgen de las Nieves en Sierra Nevada (2 de Agosto) La festividad de la Virgen de las Nieves se celebra el 2 de agosto, en torno a una imagen de la misma que se alza sobre un sencillo arco de lajas de pizarra (obra del escultor Francisco López Burgos), que está ubicada junto a la carretera que asciende desde los Peñones de San Francisco hasta el Veleta.
La romería parte desde la plaza de Andalucía a las 4,00 horas de la madrugada del día 5 de Agosto y llega a Borreguiles sobre las 6,00 horas, donde se hace una parada para reponer fuerzas, ya que todo el trayecto es ascendente y bastante empinado. En este lugar se ofrece a todos los romeros y acompañantes infusiones de Té autóctono de nuestra Sierra, café, y una bolsa de higos secos y frutos secos (aunque es el mes de Agosto, en esta zona y a estas horas hace bastante frío). Una vez tomado este reconstituyente, se prosigue el recorrido hasta los Tajos de la Virgen , lugar al que se llega sobre las 8,00 de la mañana y en donde se recibe al peregrino con Té caliente a la espera a que asomen los primeros rayos de sol que iluminen el altar, momento en el cual se realiza la Eucaristía. Paralelamente a esta manifestación religiosa se realizan otra serie de actos festivos en el núcleo urbano de la Estación de Esquí de Sierra Nevada que trata de ser lo más amplia y completa posible, de forma que abarquen todos los ámbitos (culturales, lúdicos, gastronómicos, etc.). |